El proceso se realiza en tres partes: Primero leer y acceder
a a la información; en segundo lugar se organiza y se reconstruye el
conocimiento a partir de la reflexión de la información y por último compartir
la información con la finalidad de enriquecer reconstruir el conocimiento y
aclarar dudas.
PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE)
En la actualidad la tecnología ha beneficiado a toda la
población en diversos aspectos, me enfocaré al beneficio en el ámbito
educativo, hace 60 años no imaginábamos
que sería posible aprender sin el apoyo de un profesor, menos aún desde
tu casa y con horarios flexibles.
Es aquí en donde aparece el PLE (Entorno Personal de
Aprendizaje)
¿Qué es?
PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning
Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y
gestión de su propio aprendizaje, es el conjunto de herramientas, fuentes de
información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender.
Este, incluye todo aquello que una persona consulta para
informarse, aquí el estudiante decide
cómo, cuándo y dónde aprender.
Según "La anatomía de los PLEs" del libro
"Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo
en red" de Castañeda y Adell, para construir un PLE, se deben seguir los
siguientes
Pasos para construir un PLE
Crear un blog, Coloca
aquí toda la información que consideres relevante para compartir, además de
algunos links en donde sea posible conocer más acerca de los temas que estés
abordando.
Crea una cuenta en Twitter. Twitter nos permite: recibir
información de personas interesantes (nosotros decidimos quién es interesante)
y tener la posibilidad de enviar o reenviar (twittear o retwittear) esta
información o de iniciar conversaciones alrededor de ella.
Crea un perfil en Google+.
Aquí podrás realizar documentos colaborativos
Crea una cuenta en Youtube. Ahí podrás subir vídeos,
además de marcar cuáles son tus videos
favoritos así como seguir los vídeos que publican aquellos a quienes sigues y
qué videos les gustan.
Publica en Slideshare, Scribd o Calaméo. Sube un archivo, son
muy útiles tanto para docentes, ya que para nuestras clases las utilizamos, si
las colocamos ahí podría, n servir a
otros y viceversa.
El PLE se conforma en torno a aquellas herramientas que
permiten tres procesos cognitivos básicos: leer, reflexionar y compartir.
Este es mi PLE, en él les muestro todas las herramientas que
contribuyen a mi aprendizaje personal
Este es mi PLE, en el que se integran sus tres partes principales.